Enfermeras en quirófano

Enfermeras en quirófano


A continuación procedimientos más usuales de la práctica de Enfermería en el área de Quirófano. El manual homogeniza criterios de actuación, evitando la variabilidad en las intervenciones de los profesionales de enfermería, facilitando así, el establecimiento de indicadores para su evaluación y posteriormente la aplicación de medidas de mejora y sobre todo contribuir al cuidado integral que prestamos en nuestro hospital, con la confianza en que estos nuevos recursos se acompañen de resultados tangibles en ganancia de salud o bienestar de los ciudadanos.

Enfermeras en quirófano: Definición

Se define como la rama de la enfermería que se encarga del estudio, manejo realización y aplicación de las técnicas y procedimientos quirúrgicos en todas sus extensiones y especialidades. Profesional de la enfermería altamente calificado, especialista en procedimientos y técnicas quirúrgicas, en la actualidad la enfermera peri operatoria, debe ser capaz, tanto de gerencial las unidades quirúrgicas como de desempeñar todas las funciones inherentes al trabajo quirúrgico (Clasificaciones), optimizando la atención que se le ofrece al enfermo y maximizando el manejo de los insumos y equipos a su cargo, la enfermera quirúrgica es un maestro del conocimiento microbiológico utilizando la bioética como un patrón obligado de conducta.

Según sus funciones las enfermeras quirúrgicas se clasifican en:
• Enfermera gerente quirúrgica (Coordinadora o Jefe).
• Enfermera instrumentista.
• Enfermera circulante.

Enfermeras en quirófano: Características principales de la enfermera quirúrgica


1. Elevado nivel ético.
2. Especialista en el conocimiento microbiológico
3. Calificado en todos los procesos relacionados con asepsia (sistemas de esterilización y antisepsia).
4. Carismático, siempre ofrece un buen trato y esta consciente de las necesidades inmediatas del enfermo.
5. Define perfectamente bien la conformación estructural básica de un área quirúrgica.
6. Conoce las normas que rigen el funcionamiento interno y externo de la unidad aplicándolas a cabalidad, así como las normas de seguridad establecidas.
7. Perfecto conocedor de las terminologías de común manejo en la unidad quirúrgica
8. Conoce el valor real de la economía quirúrgica como forma de disminuir el costo cliente.
9. Conoce los métodos anestésicos realizando perfectamente bien las funciones como circulante de pabellón.
10. Conoce los aspectos médico- legales que implica el trabajo quirúrgico y la cuenta de gasas, compresas y pinzas.
11. Conoce a cabalidad el instrumental quirúrgico y la función que realizan individualmente.
12. Es un perfecto conocedor de la anatomía humana.
13. Sabe de la importancia del trabajo en equipo y mantiene una excelente relación con sus compañeros.
14. Capaz de manejar el paciente critico del recuperatorio inmediato y mediato.

Enfermeras en quirófano: Funciones de las enfermeras en quirófano

Las actividades del personal de enfermería de quirófano son muy variadas y deben seguir unas normas perfectamente establecidas que requieren una preparación específica.

MISION Y VALORES
"Prestar tratamiento quirúrgico adecuado a la patología de nuestros pacientes con la máxima profesionalidad, respeto, eficacia y calidad para satisfacer sus expectativas y mejorar su salud bajo normas y procedimientos de la Secretaria de Salud."

ESPECIFICOS
Facilitar la integración del paciente en el medio hospitalario. Establecer canales de comunicación e información adecuados Reducir el estado de ansiedad. Valorar la situación del paciente a su ingreso en la Unidad.

ORGANIZACIÓN
• Encargada del servicio
• Enfermeras operativas

Rol de la Enfermera Quirúrgica Circulante


Las principales funciones de la enfermera circulante
Los pacientes que van a ser sometidos a intervenciones quirúrgicas, experimentan sentimientos de temor y ansiedad producidos por su propio proceso así como por la preocupación familiar y social; se encuentran en un ambiente extraño, siendo sus necesidades físicas y psicológicas importantes, todo esto ha de tenerse en cuenta en la recepción del paciente y en todo el proceso quirúrgico. La enfermera circulante controla y coordina todas las actividades dentro del quirófano y vigila los cuidados requeridos por cada paciente.

Una enfermera circulante efectiva, se asegura de que el equipo estéril dispone de cada uno de los artículos necesarios para desempeñar el procedimiento quirúrgico de una forma eficaz. Esta debe conocer todos los suministros, instrumentos y equipamiento, ser capaz de obtenerlos rápidamente y de prevenir peligros potenciales en su uso y conservación. Conocerá la intervención quirúrgica.

La enfermera quirúrgica circulante antes de la llegada del paciente:
• Solicita por nombre y apellidos que acuda el paciente desde el lugar donde se encuentra.
• Prepara el material e instrumental necesario para la intervención, revisando el aparataje necesario, junto con la enfermera instrumentista y la auxiliar de enfermería (aspiradores, bisturí eléctrico, lámparas quirúrgicas y aparataje diverso).
• Prepara el material necesario para la anestesia, calibra los respiradores y comprueba los laringoscopios.
• Prepara la documentación necesaria:
- Hoja de informe quirúrgico
- Gráfica de anestesia
- Plan de cuidados estandarizados de pacientes quirúrgicos.
- Petición de Anatomía Patológica o Microbiología, si procede.
- Petición de exploración de Radiodiagnóstico, si procede.
- Hoja de reposición de prótesis-implantes.
- Hoja de tratamiento farmacológico.

Recibe al paciente en la zona de pre-anestesia, realizando:
- Identificación (Historia-Intervención-Paciente).
- Valoración de su estado emocional y necesidades.
- Comprobación en la historia clínica que tiene realizado el preoperatorio, antecedentes personales por si hay que instaurar algún protocolo, pautas de Kits de profilaxis antibiótica.
- Informa al paciente de lo que se le va a hacer, por respeto y porque con la información disminuye su ansiedad y temor, aumentando así su capacidad de colaboración.
- Comprueba si se ha cumplido el protocolo de preparación quirúrgica correspondiente.
- Canaliza vía venosa (si procede) y coloca electrodos cardiacos. Si el paciente tiene instauradas vías venosas, arteriales, sondas o drenajes, verifica su estado.
- Comprueba que la sueroterapia es la adecuada para la anestesia que se va a realizar, si no lo es, la cambia.

En quirófano:
- Preserva la intimidad del paciente, colocándole una sabanilla, antes de retirarle completamente la ropa de cama.
- Ayuda a pasarle a la mesa quirúrgica y ponerle cómodo.
- Conecta cables de electrodos, pulsioxímetro, aparato de tensión, estimulador.
- Ayuda al anestesiólogo a realizar la anestesia requerida.
- Ayuda a colocar al paciente en la posición quirúrgica necesaria para la intervención, cuidando que ésta sea anatómica y no afecte a vasos, articulaciones o nervios. Comprobando que el paciente no toca partes metálicas.
- Coloca arco de narcosis.
- Ajusta las lámparas quirúrgicas.
- Ata las batas de la enfermera instrumentista y cirujanos.
- Conecta el aparataje necesario (bisturí eléctrico, aspirador, tomas de laparoscopia, mangueras de motor, etc.)
- Proporciona el material requerido por la enfermera instrumentista.

Vigila el campo operatorio y anticipa las necesidades reponiendo el material según se va usando con criterios de no mal utilizar los mismos y gastarlos innecesariamente (ver las recomendaciones de la AORN, sobre mantenimiento medioambiental).
- Presta al anestesiólogo la ayuda necesaria durante la intervención (vías centrales, arterias, complicaciones).
- Maneja la escopia de Rx si es necesario. (Equipo de fluoroscopia).
- Es la responsable del mantenimiento de las normas asépticas en el quirófano:
_ Nadie se acercará al campo quirúrgico a menos de 20 cms. de distancia.
_Asegurarse de que toda persona que entre en el quirófano esté adecuadamente vestida.
_ Controla la circulación en el quirófano (entradas, salidas, cruces.).
_ Mantiene el quirófano limpio y en orden. Recoge los instrumentos que se caigan y los esteriliza, si procede.
_ Vigila y protege al paciente en todo momento. Si está despierto permanece cercana.
_ Realiza junto con la enfermera instrumentista el contaje de gasas, compresas y torundas antes de comenzar la intervención, separando gasas y compresas una a una, igualmente antes de comenzar a cerrar cavidades y de cerrar piel. Es recomendable para el contaje inicial y siempre que se echen al campo gasas y compresas nuevas, que lo hagan las dos enfermeras juntas. Si es correcto, registrarlo; si no, avisar al cirujano para que se revise, buscar lo que falta y si no aparece, de acuerdo con el cirujano llamar para realizar una radiografía, registrando todo igualmente.
- Registra en la hoja de plan de cuidados estandarizados de pacientes quirúrgicos, todos los cuidados ofrecidos al paciente en base a la cobertura de sus necesidades, durante su proceso quirúrgico.
- Está siempre en el quirófano, mientras dura la intervención o deja a otra persona en su lugar.
- Se asegura del correcto etiquetado de las muestras biológicas obtenidas durante la intervención y de su envío a los laboratorios correspondientes (Anatomía Patológica, Microbiología, etc.).
- Planifica los cuidados postoperatorios necesarios (manta eléctrica, cuidados de drenajes, mascarilla y bombonas de oxígeno, pulsioxímetro de traslado, ambú, etc).

Al terminar la intervención:
- Colabora con el anestesiólogo hasta que el paciente esté en condiciones de salir de quirófano.
- Retira los cables del electrocardiografo, bisturí eléctrico y aspirador.
- Avisa al celador y ayuda en el traslado del paciente a la cama.
- Verifica el estado del paciente y funcionamiento de vías y drenajes.
- Recoge la historia y placas del paciente y las envía con él.
- Retira todo el material de anestesia (jeringas, palas del laringoscopio, mascarillas,.)., y cambia los tubos coarrugados para la siguiente intervención.
- Registra la intervención en el ordenador y las drogas utilizadas en su libro correspondiente.
- Tramita la reposición de implante-prótesis, si lo hubiera.
- Avisa al personal de limpieza, al que dará instrucciones si se requiere una limpieza especial, siguiendo los protocolos existentes.
- Prepara la siguiente intervención o repone el quirófano.

Rol de la Enfermera Instrumentista de Quirófano


Las principales funciones de la enfermera instrumentalista
Debe conocer la intervención a realizar, técnica quirúrgica y suturas a utilizar (si no lo conoce ver protocolos o hablar con el cirujano). Es conveniente que conozca la situación del paciente para su preparación, por ejemplo: si es obeso, es un niño, o tiene otras patologías concurrentes.
Es muy útil realizar un rápido repaso mental de todos los tiempos de la intervención, con el fin de prever cualquier pequeño detalle. Una vez realizado esto, teniendo preparado todo lo que necesita y según el protocolo establecido, antes de realizar el lavado quirúrgico, abre los paquetes y cajas estériles, verificando los testigos químicos y la integridad de los paquetes (rotura, humedad).

Realiza el lavado quirúrgico.
- Ponerse bata y guantes.
- Colocar mesas quirúrgicas .
- Realiza el contaje de gasas, compresas y torundas inicial. Contaje que se continua cada vez que la enfermera circulante le proporciona más gasas o compresas. Contaje antes del cierre de cavidades y piel.
- Verifica el número de piezas de instrumental que se coloca en la mesa.
- Ofrece batas y guantes a los cirujanos, para extremar las medidas asépticas.
- Ayuda a colocar el campo qiurúrgico.
- Coloca y sujeta el bisturí eléctrico, aspirador y todo el material necesario ( cable de luz fría, videocamaras, mangueras de motor, etc.)
- Se asegura que las mesas quirúrgicas(elevables) no se apoyan en el paciente anestesiado.
- Proporciona al cirujano y ayudante, todo lo necesario durante la intervención, controlando el campo quirúrgico (sangrados, necesidades imprevistas) y los tiempos operatorios para anticiparse a las necesidades.
- Comprueba el instrumental y el material antes de entregarlo.
- Vigila la esterilidad del campo operatorio y del material:
- No dar nunca la espalda al campo operatorio.
- No hacer maniobras que comprometan la esterilidad del campo.
- Considerar todo aquello que esté situado por debajo del nivel de la mesa, como no estéril.
- Si se quita una pinza de campo, se considerará no estéril.
- Si hay alguna duda sobre si ha ocurrido contaminación, considerar que si la ha habido.
- Consideración de zona estéril en las batas.
- Mantiene la organización y evita situaciones que creen tensión (las diferencias se arreglan mejor fuera del campo operatorio).
- Avisa a la enfermera circulante de la recogida de muestras y vigila que no se extravíen.
- Si se utiliza medicación cargar con jeringa, no echar al campo dando «golpecitos».
- Realiza contaje de gasas, compresas y torundas; avisa al cirujano tanto si es correcto como si no lo es, en cuyo caso se revisan cavidades y se controla radiologicamente.
- Comprueba que el número de instrumental sacado se corresponde con el de cierre final.
- Limpia y desinfecta la herida quirúrgica, coloca apósitos, reservorios de drenajes, etc.
Retira las mesas de instrumental, así como todo el material del campo quirúrgico (alforja, bisturí eléctrico, aspirador, CANGREJOS O BACKAUS.). Cuidando que no quede nada entre los campos quirúrgicos, que se depositarán en la bolsa de ropa correspondiente, introduciéndolos DENTRO de éstas.
-Tapa al paciente.
- Retira agujas y objetos punzantes a su correspondiente contenedor.
- Comunica a la auxiliar de enfermería de zona de sucio los instrumentos que no son de la caja de instrumental, sino de paquete.
- El instrumental articulado, se debe sacar abierto para su limpieza-desinfección.
- Revisa la caja de instrumental que se va a enviar a esterilización, firmando en la tarjeta interior, si es correcto. Si no es correcto y falta alguna pieza:
- Comprobar en la tarjeta que no faltaba anteriormente.
- Buscar en la ropa y/o basura.
- Sustituir si se puede.
- Si el instrumental se procesa en la Central de Esterilización, debe contarse de nuevo en la propia Central.
- Si se han utilizado cajas de tornillos de osteosíntesis, reponer los tornillos utilizados y limpiar bien la caja, levantando bandejas.
- Verifica que se desmontan y lubrican aquellos instrumentos que así lo requieren.
- Es la responsable del uso y conservación del instrumental, así como de mantener en el transcurso de la intervención el instrumental limpio, siempre que la situación no lo impida; para ello utilizará una gasa o compresa.
- Ayuda a trasladar al paciente a la cama, cuidando las vías, sondas y drenajes y asegurando la posición adecuada del paciente.

Lavado quirúrgico
1. Lavarse las manos y antebrazos con antiséptico (clorhexidina o povidona yodada, de 3 a 5 ml) durante 2 minutos, insistiendo en espacios interdigitales
2. Aclarado con agua
3. Cepillarse las uñas con cepillo estéril durante 30 segundos cada mano con la zona de púas del cepillo
4. Aclarado con agua
5. Enjabonarse de nuevo las manos y antebrazos durante 2 minutos con la parte de esponja del cepillo
6. Aclarado desde las puntas de los dedos hasta llegar a la altura del codo
7. Secado, sin frotar, con toalla de papel o paño estéril Es imprescindible que la apertura y el cierre del grifo sea de codo o pedal, para evitar manipulaciones después de realizado el correcto lavado Lo que no se debe hacer es:
* Tocar la pila: se da por hecho que está contaminada
* Salpicar agua sobre la ropa
* Utilizar agua caliente porque tiende a abrir los poros y a eliminar los aceites que recubren la piel.

Mesa para instrumentar
Se mantendrá lo máximo posible la asepsia durante todo el proceso tanto de preparación de la mesa instrumental como en la instrumentación. Para ello hay unas normas:
* En un campo estéril sólo se utilizan artículos estériles.
* Las batas se consideran estériles en la parte frontal desde el pecho hasta el nivel del campo estéril, y las mangas desde el codo hasta los puños.
* Los bordes de los envases que contienen material estéril no se consideran estériles
* Los campos estériles se preparan inmediatamente antes de su utilización.
* Las personas estériles se mantienen cerca de los campos estériles y lejos de las zonas no estériles.
* Las personas estériles sólo tocan los artículos y las zonas estériles.
* Las mesas y los campos estériles sólo se consideran estériles en la superficie.
* Apertura y manipulación correcta de todo el material.
* Dejar un margen de seguridad al abrir la caja y montar la mesa de instrumental.
* Mantener las superficies de paquetes y mesas siempre secas. Hay que colocar el instrumental ordenado y siguiendo una secuencia, que es:
1. Corte
2. Disección
3. Hemostasia
4. Pinzas especiales La preparación y montaje de la mesa de instrumental se hace de tal forma que todas las pinzas miren hacia el interior de la mesa ya que es más aséptica desde el interior hacia el exterior. Se hará según los pasos de la intervención y para ello hay que conocer el proceso quirúrgico desde la piel hasta el interior.

Tamaño del instrumental
Es obvio que si el cirujano se encuentra trabajando en la profundidad de un abdomen se necesitarán instrumentos lo suficientemente largos como para que lleguen al interior. Sin embargo la decisión de cuándo deben emplearse instrumentos largos puede no ser tan clara. Por ejemplo durante una colecistectomía muchos pasos requieren el empleo de instrumentos largos debido a la ubicación de la vesícula dentro del abdomen, pero si el paciente es delgado y pequeño el empleo de instrumentos largos no será necesario. Por eso es bueno observar al paciente a su ingreso en la sala de operaciones. Y mediante la observación la enfermera instrumentista puede deducir el largo de la pinza requerido.

Toma de muestra
Durante el desarrollo del procedimiento el cirujano puede anunciar "muestra", esto significa que una muestra de tejido o líquido va a ser entregada a la enfermera instrumentista. La muestra puede ser entregada a la enfermera circulante sólo después de que el cirujano haya dado su autorización. Hay que tener en cuenta:
1. Nunca entregue muestras colocadas sobre una gasa quirúrgica, puede ser desechada y provocar una confusión en el recuento.
2. Las muestras deben ser mantenidas húmedas en solución salina hasta que estén listas para ser preservadas correctamente.
3. Los cálculos renales nunca deben ser colocados en formol debido a su composición química; deben ser enviados en un recipiente seco.
4. Todo tejido o material extraño que provenga del organismo del paciente durante la cirugía debe ser enviado a anatomía patológica para su examen.
5. Si se obtiene más de una muestra, cada una debe ser colocada en un recipiente debidamente identificado (nombre paciente, tipo y localización de la muestra).
6. Ambas enfermeras son legalmente responsables en cuanto al adecuado manejo de las muestras de tejido.

Instrumentación
* Colocación de la instrumentista: preferiblemente de frente al cirujano y procurando ver en todo momento el campo operatorio.
* Pasar los instrumentos individualmente con firmeza y decisión, de esta manera el cirujano tendrá conocimiento que ha requerido el instrumento sin tener que apartar la vista del campo operatorio.
* Anticipación y pasos de la intervención quirúrgica. La función primordial de la instrumentista quirúrgica durante el procedimiento es la de observar el campo, escuchar los pedidos del cirujano y anticiparse a las necesidades de instrumentos específicos u otros materiales. La anticipación a la necesidad de instrumentos requiere de un conocimiento general de la técnica quirúrgica y de una comprensión específica del procedimiento en sí. La mayor parte de la instrumentación sigue un curso lógico. Por ejemplo, después de dar una sutura se necesitará una pinza para dar el punto y una vez dado éste, hará falta una tijera para cortar el hilo, o cuando se detecta un vaso que sangra se ha de dar una pinza hemostática seguida del bisturí eléctrico y de una ligadura. Muchos cirujanos emplean señas manuales para indicar cuál es el instrumento solicitado.
* Es importante manejar los instrumentos con suavidad y usar el instrumento correcto para cada trabajo. La instrumentadora juzgará a través de su experiencia y conocimientos cuál es el tamaño de la pinza requerida de acuerdo con la profundidad y la rigidez del tejido a ser tomado. Este conocimiento se adquiere con la práctica y la experiencia.
* Paso del instrumental cortante y punzante. Cuando se requiere un bisturí el cirujano coloca su mano como si lo estuviera sujetando, entonces se debe pasar con el filo hacia abajo y con el mango dirigido hacia la mano del cirujano. Al pasar el bisturí o cualquier otro instrumento, pero sobretodo el primero, asegurarse antes de soltarlo que el cirujano lo sostiene firmemente, pues de lo contrario pueden caer sobre el paciente y lesionarlo. Al pasar el portaagujas se hará armado con la aguja y la sutura lista para realizar dicha sutura, sin que tenga que hacer el cirujano ninguna modificación. Los separadores e instrumentos más pesados deben ser pasados suavemente y evitarse los golpes dolorosos.
* Control del campo estéril operatorio además de la recuperación del instrumental. La instrumentadora tiene el deber de mantener libre de instrumentos el campo quirúrgico, controlando en todo momento que no se contamine y notificando a los cirujanos en caso de que éstos hayan contaminado sus batas o guantes. No hay que permitir que el cirujano toque la mesa de la instrumentista para hacer uso del material.
* Limpieza del instrumental: el instrumental debe mantenerse limpio porque la sangre seca es un medio de cultivo y dificulta las funciones de los instrumentos. Hay que mantener libre de coágulos la cánula de aspiración que se hace mediante la aspiración adicional de solución salina o agua bidestilada más agua oxigenada. El terminal de bisturí eléctrico se limpia raspándolo con la parte roma de la hoja del bisturí frío o con las lijas especiales para ello.
* Por último, recuento del instrumental y gasas el cual se hace cuatro veces:
1. al abrir la caja o paquete, como habíamos señalado anteriormente en el montaje de la mesa instrumental
2. al inicio de la intervención
3. al cerrar cavidad
4. al cerrar piel
Este procedimiento se realiza en cualquier caso quirúrgico en el que puedan extraviarse gasas o agujas en el interior del paciente. Siempre corre a cargo de dos enfermeras: instrumentista y circulante, las cuales son legalmente responsables de efectuar un correcto recuento. Cada aguja o gasa se cuenta de forma individual. La mayoría de los hospitales suministran las gasas en juegos de cinco o diez, y si algún paquete contiene mayor o menor número que las indicadas serán devuelto para su retirada de la sala. Se harán los recuentos adicionales que sean necesarios como por ejemplo en el caso de cambios en los miembros del equipo o un cambio de turno, o también antes de cerrar cualquier órgano hueco como estómago, útero, vejiga,...
* Al final de la intervención: todo el instrumental utilizado o no, se considera contaminado por lo que deberán procesarse todos los instrumentos destinados al caso quirúrgico aunque algunos no hayan sido empleados. Separar el instrumental delicado y el cortante o punzante. El instrumental se colocará abierto en el lugar donde se vaya a proceder a la limpieza de sangre, detritos y su desinfección. Para ello se desmontarán todos los instrumentos desmontables y se abrirán los que sean con cierre de cremallera. Revisar los campos estériles No desmontar las mesas hasta que el paciente no haya salido de quirófano Por último se realiza el montaje de la caja instrumental, generalmente por parte de la enfermera instrumentista para posteriormente una vez limpio, proceder a su correcta esterilización.

Rol de la Enfermera Anestesia de Quirófano

La enfermera de anestesia es la encargada de preparar el material de anestesia, supervisará, comprobará y si fuese necesario repondrá todo el material que fuese necesario para la intervención. Tomará del almacén de anestesia los fármacos necesarios anotándolo en el libro de registro correspondiente. Recibirá al paciente en el quirófano, procediendo, en caso de no ser portador, a instaurar una vía endovenosa, con la fluidoterapia al caso y la premedicación prescrita. Procederá al registro de las constantes y a la administración de la medicación indicada por el anestesista. Colaborará en las maniobras anestésicas intraoperatorias siempre que se le solicite así como en el despertar del paciente. Anotará el tipo y cantidad de drogas en el registro del paciente y en el de quirófano. Colaborará en el traslado del paciente desde la mesa a la camilla y desde el quirófano a la sala de despertar, reanimación o UCI. Repondrá y preparará todo el material que se necesite para la siguiente intervención.

Las principales funciones de la enfermera anestesia
• Es la encargada de preparar el material de anestesia, supervisará, comprobará y si fuese necesario repondrá todo el material que fuese necesario para la intervención.
• Tomará del almacén de anestesia los fármacos necesarios anotándolo en el libro de registro correspondiente.
• Recibirá al paciente en el quirófano, procediendo, en caso de no ser portador, a instaurar una vía endovenosa, con la fluidoterápia al caso y la premedicación prescrita.
• Observa la condiciones del paciente durante la anestesia, tomando y registrando la presión sanguínea, el pulso, la respiración y saturación de oxigeno informando de su estado al anestesiólogo.
• Procederá al registro de las constantes y a la administración de la medicación indicada por el anestesista.
• Colaborará en las maniobras anestésicas intra operatorías siempre que se le solicite así como en el despertar del paciente.
• Anotará el tipo y cantidad de drogas en el registro del paciente y en el de quirófano.
• Colaborará en el traslado del paciente desde la mesa a la camilla y desde el quirófano a la sala de recuperación, reanimación o UCI.
• Repondrá y preparará todo el material que se necesite para la siguiente intervención.
• Colaborar en la vigilancia y control del paciente en la sala de recuperación.
• Dar cumplimiento a todas aquellas disposiciones que emanen del médico jefe de anestesiología.

LA ANESTESIA
La anestesia (del griego anaiesthesia que significa insensibilidad) es cualquier procedimiento que elimina la sensibilidad, generalmente dolorosa, de una parte o de todo el cuerpo, mediante el empleo de sustancias anestésicas. La elección del tipo de anestesia la hace el anestesiólogo tras consultar con el cirujano y realizar la visita preanestésica al paciente.
Existen tres tipos principales de anestesia:
1.- Anestesia local: Sólo se elimina la sensibilidad dolorosa de una pequeña zona del cuerpo, generalmente la piel.

2.- Anestesia locorregional: Se elimina la sensibilidad de una región o de uno o varios miembros del cuerpo. Puede ser:
a) troncular de un nervio o plexo nervioso.
b) raquídea actúa bloqueando el impulso doloroso a nivel de la médula espinal, puede ser:
- epidural se introduce el anestésico en las proximidades de la médula en el espacio epidural, sin perforar la duramadre.
- raquídea se perfora la duramadre y aracnoides, y se introduce el anestésico en el espacio subaracnoideo mezclándose con el líquido cefalorraquídeo.
c) regional intravenosa mediante compresión se vacía de sangre un miembro y se ocluye con un torniquete, rellenándolo posteriormente con una solución de anestésico local inyectada por vía venosa, se produce la anestesia de ese miembro sin que el anestésico local llegue a la circulación general, gracias al torniquete.

3.- Anestesia general: se duerme todo el cuerpo mediante la administración de fármacos por vía intravenosa, inhalatoria o por ambas a la vez. Actualmente se realiza combinación de varias técnicas en lo que se llama anestesia multimodal. La anestesia general persigue varios objetivos: Analgesia o abolición del dolor, para lo que se emplean fármacos analgésicos. Protección del organismo a reacciones adversas causadas por el dolor, como la reacción vagal, para ello se emplean fármacos anticolinérgicos como la atropina y otros.
Pérdida de consciencia mediante fármacos hipnóticos o inductores del sueño, que duermen al paciente, evitan la angustia y suelen producir cierto grado de amnesia.
Relajación muscular mediante fármacos relajantes musculares, para producir la inmovilidad del paciente, reducir la resistencia de las cavidades abiertas por la cirugía, y permitir la ventilación mecánica mediante aparatos respiradores que aseguran la oxigenación y la administración de anestésicos volátiles en la mezcla gaseosa respirada. Algunos de los fármacos empleados en la anestesia tienen efectos analgésicos e hipnóticos a la vez, como ocurre con los anestésicos inhalatorios o volátiles.

FARMACOS EMPLEADOS EN LA ANESTESIA
* En la anestesia general se emplean:
1. Relajantes musculares: Como derivados del curare (atracurio, vecuronio, norcuronio, mivacurio, cisatracurio) y succinilcolina.
2. Opioides: Pueden ser derivados de la morfina como opioides sintéticos como fentanilo, meperidina, alfentanilo y remifentanilo.
3. Agentes anestésicos: Por vía intravenosa se utilizan propofol, tiopental, etomidato y ketamina. Por vía respiratoria se emplea el halotano, isoflurano, desflurano, sevoflurano y el óxido nitroso.
4. Otras sustancias: son anticolinérgicos como la atropina, benzodiacepinas como el midazolan o el diacepam y anticolinesterásicos como la neostigmina que revierten el efecto de los relajantes musculares.
* En la anestesia local se emplean anestésicos locales como la lidocaína, mepivacaína, bupivacaína, levobupivacaína y ropivacaína.

CONTROL Y VIGILANCIA DEL PACIENTE
Todos los pacientes anestesiados, sea cual sea el tipo de anestesia deben ser estrechamente controlados durante este período. Los controles incluyen monitorización cardíaca, en la mayoría de los casos; control frecuente de las constantes vitales; realización de gasometrías arteriales en pacientes con patología pulmonar y de cirugía de alto riesgo; determinación de la PVC y del balance hídrico en intervenciones donde se producen pérdidas hemáticas significativas; valoración de las pérdidas hemáticas por medio de la cuantificación de la sangre presente en aspiradores y gasas. En pacientes sometidos a anestesia locorregional es importante proporcionar apoyo físico y psicoemocional durante toda la intervención, procurando mantener un entorno tranquilo y relajado.

TRASLADO DEL PACIENTE A LA UNIDAD DE REANIMACION POSTOPERATORIA
El paciente está en una condición crítica en el período del postoperatorio inmediato. Un traslado realizado de forma inadecuada, puede desencadenar graves complicaciones para el paciente, que pueden ir desde una hipotensión severa a una parada cardiorrespiratoria. Es importante tener en cuenta la vulnerabilidad del paciente durante este período y su incapacidad total o parcial para colaborar en su traslado. Los pacientes sometidos a anestesia general, suelen ser extubados en el mismo quirófano, por el anestesiólogo. Éste antes del traslado comprueba la permeabilidad de las vías respiratorias, aspira las secreciones nasofaríngeas y coloca un tubo de Mayo para evitar desplazamientos de la lengua que pueden producir obstrucción de las vías respiratorias. Sea cual sea el tipo de anestesia administrado, no se trasladará el paciente de la mesa de quirófano a la camilla hasta que no lo indique el anestesista. Al mover al paciente habrá que proceder con sumo cuidado, se necesitarán al menos cuatro personas, deberán evitarse los movimientos bruscos y las posiciones incorrectas, y se deberán controlar los desplazamientos de las extremidades superiores e inferiores, y también las vías endovenosas, sondas, catéteres, drenajes, etc., para evitar desplazamientos, obstrucciones o arrancamientos. Si no está contraindicado el paciente será colocado en posición de decúbito supino, con la cabeza ladeada para prevenir la broncoaspiración. Una vez en la camilla el paciente debe ser cubierto con mantas y se le deben aplicar las medidas de seguridad en cuanto a bandas de fijación y barandillas laterales para prevenir accidentes durante el traslado del paciente. El paciente, independientemente de que sea acompañado por el anestesiólogo u otros facultativos, deberá ser asistido en el traslado por una enfermera para asegurar la continuidad de los cuidados, ayudar al anestesista y pasar verbalmente el parte de incidencias a la enfermera de la unidad de Reanimación. El traslado del paciente, de la camilla a la cama de Reanimación, se realizará teniendo en cuenta las medidas descritas anteriormente.

ANESTESIA EPIDURAL
Método que consiste en inyectar un anestésico local en el espacio epidural de la porción media e inferior de la columna para insensibilizar los nervios del tórax y la mitad inferior del cuerpo. La anestesia epidural se puede combinar con una anestesia general ligera. Habitualmente se suele dejar introducido un catéter en el interior del espacio epidural con el fin de poder administrar más anestésico sin realizar una nueva punción.La identificación del espacio se realiza mediante suero fisiológico o aire, con la técnica de pérdida de resistencia o gota pendiente. El nivel alcanzado dependerá del nivel de punción, del tipo de anestésico utilizado, de la concentración y volumen administrado, de la posición del paciente, embarazo, y de la edad y altura del paciente. Antes de la administración de cada dosis debe aspirarse siempre.La analgesia epidural consiste en inyectar en el espacio epidural sustancias analgésicas o soluciones diluidas de anestésicos locales para obtener una remisión del dolor. Sus aplicaciones comprenden la analgesia postoperatoria, la analgesia durante el parto y el alivio del dolor provocado por un cáncer cuando no responde ante ninguna otra medida analgésica.

Material a preparar:
2 paños verdes
1 apósito pequeño
Jeringas: 10 y 2'5 cc.
Agujas IM y SC.
Catéter epidural
Jeringa de baja resistencia
Aguja epidural con bisel Tuohy
1 paquete de gasas
Steri-Strip
Tapón verde sellador (filtro antibacteriano)
Lidocaína
Antiséptico
Apósito adhesivo estéril

Podemos colocar todo este material sobre un paño estéril en una mesa de Mayo

ANESTESIA GENERAL
Se define la anestesia general como un estado reversible de depresión del sistema nervioso central, que se caracteriza por la hipnosis (pérdida de conciencia), analgesia (pérdida de sensibilidad), relajación muscular (pérdida de la motilidad) y protección neurovegetativa (pérdida de la actividad refleja). El anestesista es la persona encargada de inducir y mantener la anestesia general mediante una serie de medicamentos inyectados por vía intravenosa y/o inhalados. También está a cargo de la valoración preanestésica de los pacientes, de su seguridad durante las operaciones y de su recuperación en el periodo postanestésico.Dependiendo de la vía de administración de los agentes anestésicos, la anestesia general, puede ser inhalatoria, endovenosa y mixta (cuando se utilizan ambas vías).
Fases:
* premedicación: en sala y en antequirófano
* Inducción, mantenimiento, reversión (despertar)
* Tratamiento postoperatorio del dolor y de las complicaciones.

Material a preparar:
Jeringas: 2, 5, 10 (x2), 20
Agujas I.V (x4)
Llave de tres pasos + avocat
Electrodos
Laringo + 2 palas
Mascarilla
Tubo endotraqueal + fiadores o mascarilla laríngea
Filtro + gusano
Tubo Guedel
Sonda aspiración
Sonda nasogástrica
Atropina
Propofol

ANESTESIA LOCAL
Pérdida de sensibilidad en una región limitada del cuerpo de una persona para evitar dolores durante las exploraciones, los tratamientos y las intervenciones quirúrgicas. Se realiza administrando productos que interrumpen durante un tiempo la actividad de las fibras nerviosas que transmiten las sensaciones dolorosas.
En las intervenciones de cirugía menor (sutura de heridas pequeñas), se suele producir la anestesia local inyectando directamente el anestésico en la zona a manipular. Cuando hay que anestesiar una zona mayor, o cuando la anestesia local no se infiltra lo suficiente en los tejidos, se puede recurrir al bloqueo nervioso. Para lograr un bloqueo nervioso se infiltra el anestésico en un punto alejado de la zona a tratar (p.ej.: se puede anestesiar la mano con una infiltración a la altura del codo, bloqueando los nervios cubital y mediano). Esto se conoce como anestesia regional. Algunas partes del cuerpo que son permeables a los anestésicos locales pueden anestesiarse aplicando éstos directamente sobre la zona a tratar.
Anestésicos locales:
Bupivacaína
Bupivacaína hiperbárica
Lidocaína al 1% y al 2 %
Mepivacaína al 1% y al 2%

ANESTESIA RAQUIDEA
Método para bloquear las sensaciones dolorosas antes de que alcancen al sistema nervioso central, que consiste en inyectar un agente anestésico en el espacio subaracnoideo. El agente anestésico entra en contacto con el líquido cefalorraquídeo del canal medular. Esta técnica se utiliza principalmente para las intervenciones quirúrgicas que se realizan en la parte inferior del abdomen y en las piernas. El nivel analgésico y anestésico dependerá del nivel de punción, del tipo de anestésico local (baricidad), de la dosis y del volumen administrado, de la posición del enfermo en el momento de la punción y en los minutos siguientes, de las curvaturas espinales y de la edad y altura del paciente. El proceso se lleva a cabo introduciendo una delgada aguja entre dos vértebras de la parte inferior de la columna vertebral para introducir un agente anestésico hasta el líquido cefalorraquídeo, que rodea a la médula espinal y sus raíces nerviosas. Como los nervios que nacen de la médula espinal están bañados en líquido cefalorraquídeo, absorben el agente anestésico. La posición de la aguja de inyección y la inyección del agente anestésico local determinan la zona del cuerpo que queda anestesiada.

Material a preparar
Paño verde fenestrado
1 paquetes de gasas
Guantes estériles
Jeringa 10 y 5 cc.
Agujas IM y SC.
Apósito autoadhesivo pequeño
Aguja raquídea
Suero salino 10 cc
1 amp. Lidocaina 1%
1 amp. Bupivacaina Hiperbárica
Antisépticos
Podemos colocar todo este material sobre un paño estéril en una mesa de Mayo

MASCARILLA LARINGEA
La mascarilla laríngea se utiliza para el manejo de la vía aérea en adultos y niños bajo anestesia general con el objetivo de evitar la intubación traqueal. Tamaños de las Mascarillas Laríngeas:
1 : Neonatos y bebés hasta 6.5 kg.
2 : De 6.5 kg a 20 kg.
2½ : De 20 a 30 kg.
3 : Jóvenes de 30 a 60 kg.
4 : Normal y adultos (>70 kg).

Técnica de colocación de la mascarilla laríngea.
Para colocar la mascarilla laríngea primero deberemos lubricar la parte que se pone en contacto con el paladar. Con esto conseguiremos introducir la mascarilla más fácilmente. Una vez la hayamos introcucido en el lugar adecuado (se coloca en la orofaringe y cubre la apertura glótica en su totalidad) inflaremos el manguito con la ayuda de una jeringa (los ml de aire a introducir dependerán del tamaño del manguito). Para concluir fijaremos la mascarilla a la cara del paciente con la ayuda de unas tiras de esparadrapo.

Enfermeras en quirófano: Ropa de quirófano


UNIFORME
Es casi seguro que muchos nos hemos preguntado en numerosas ocasiones el porqué del color verde en la ropa de los cirujanos. Las enfermeras siempre han llevado uniforme blanco, pues este color es símbolo de pureza y, además, es práctico para todo lo referente a la higiene, ya que delata rápidamente cualquier suciedad. Los cirujanos también adoptaron el color blanco en la práctica médica hasta el año 1941, cuando un médico, que la historia guarda en el anonimato, decidió que el contraste de la sangre con el blanco del uniforme era bastante repulsivo y demasiado gráfico, sin que existiera un motivo que lo justificara. Para reemplazar el albo color de su ropa de trabajo, eligió el verde que neutralizaba el brillo y el contraste de la sangre roja.

El uniforme quirúrgico lo conforman el conjunto de ropa que utiliza la enfermera quirúrgica individualmente, conformada por gorro, tapa-boca, botas, camisa y pantalón (pijama) generalmente es de color verde o azul cielo profundo, color que lo define. La utilización de otros colores no es muy recomendable, (excepto en las áreas quirúrgicas pediátricas) porque los diferentes estudios han demostrado que otros colores producen confusión mental y nerviosismo ante la mezcla sangre-ropa especialmente por parte del usuario o cliente también se ha demostrado perdida de la concentración y estrés en el equipo quirúrgico.

Características del uniforme quirúrgico
• La tela utilizada deberá ser de algodón al 100 - 80 mínimos.
• La camisa solo tendrá bolsillos en la parte delantera en su nivel superior no deberá tener bolsillos bajos y preferiblemente sin cuellos o trozos de telas colgantes (adornos).
• El pantalón no deberá tener bolsillos anteriores, se sugiere bolsillos laterales o traseros con tapa de seguridad.
• Tanto la camisa como el pantalón deberán tener la cualidad de reversibles ósea que se puedan colocar al revés o al derecho.
• La camisa deberá ir por dentro del pantalón quirúrgico esto evitara la contaminación accidental por roce - casual de tiras o telas colgantes.
• Los zapatos deberán ser preferiblemente de punta cerrada y suela antirresvalante, cómodos y flexibles. La colocación de las botas quirúrgicas deberá hacerse sobre estas.
• Los gorros quirúrgicos deberán tapar todo el cabello sin dejar mechones externos.
• El tapa boca deberá cubrir perfectamente la nariz y la boca.
• El uniforme quirúrgico deberá ser de único uso en la unidad.

CALZADO
Su uso es restringido para el área quirúrgica, cómodo y fácil de limpiar.

LAS CALZAS
* Deben ser de tela sin costuras y lo suficientemente ajustados para que proporcionen una cobertura completa y segura.
* Deben utilizarse en la zona estéril y en la zona limpia. Si se pasa a las zonas intermedias o zonas sucias deberán cambiarse para volver a pasar a la zona limpia.
* Los cubrezapatos deben cambiarse entre intervenciones para evitar el riesgo de infección cruzada.
* Las calzas pueden proteger al personal sanitario de la exposición a la sangre y otros fluidos corporales durante la intervención.

LOS GUANTES
En el mercado hay varios tipos de guantes, según el material utilizado para su fabricación. Hay guantes de látex, de vinilo, etc. También dentro de estos grupos los podemos usar sin talco o con talco.
Además del lavado de manos, los guantes son importantes para reducir los riesgos de transmisión de microorganismos. Hay tres razones para utilizar guantes:
1. Como barrera protectora para el personal previniendo la contaminación de manos cuando se tocan sangre, fluidos, secreciones, membranas mucosas y piel no intacta. En este caso se utilizarán guantes limpios desechables
2. Para reducir la probabilidad de contaminar con microorganismos presentes en las manos del personal al paciente durante procedimientos invasivos y manipulación de material estéril. Ponerse guantes estériles.
3. Para disminuir la probabilidad de que las manos contaminadas del personal con microorganismos de un paciente o de un fómite se puedan transmitir a otros pacientes (infección cruzada).Hay que proceder al cambio de guantes en los siguientes casos:
* entre acciones y procedimientos en el mismo paciente.
* inmediatamente después de tocar material contaminado.
* al cambiar de paciente.

COMO PONERSE UNOS GUANTES ESTERILES
Una vez nos hemos lavado las manos...
1. Echaremos los guantes estériles en el campo estéril.
2. Abrimos la funda como si fuera un libro.
3. Cogemos la funda por las pestañas para poder abrirla.
4. Abrimos la funda completamente.
5. los guantes vienen doblados sobre sí mismos. Para ponernos el primer guante, lo cogeremos por la zona más cercana a nosotros, teniendo cuidado de no tocar la zona que estará en contacto con el paciente (la zona exterior de los guantes). Introduciremos la mano correspondiente.
6. Una vez introducimos la mano, colocamos el guante sin terminar de estirarlo. Lo estiraremos al final.
7. Para ponernos el siguiente guante, introduciremos los dedos de la mano enguantada por la cara externa del puño doblado, con el fin de no contaminar el guante que ya tenemos puesto.
8. Con cuidado de no contaminar el primer guante, nos colocaremos el segundo, estirándolo por completo.
9. Para concluir deberemos terminar de estirar el primer guante. Metemos los dedos por dentro del doblez que nos quedó y así podremos estirarlo sin contaminar ningún guante.

MASCARILLAS
* Han de ser de alta filtración, como mínimo del 95%.
* Se han de poner de forma que cubran tanto la boca como las fosas nasales.
* Las cintas de las mascarillas han de anudarse de forma segura, las de arriba en la parte superior de la cabeza y las de abajo en la parte posterior del cuello. Dichas cintas nunca deben cruzarse, pues distorsionan la forma natural de la mascarilla con lo que ésta no ofrecería el debido ajuste.
* En la parte superior de la mascarilla suele haber una tira de metal que debe moldearse para que se adapte bien a la nariz.
* Las mascarillas deben cambiarse entre intervenciones y siempre que sea preciso.

GORROS
Deben ser grandes para cubrir totalmente el cabello y si es preciso las orejas y la barba. Existen dos modalidades de gorro, el de pelo corto y el de pelo largo.

Enfermeras en quirófano: Infrastructura del área quirúrgica


La estructura física de un área quirúrgica tiene como objetivo principal el proporcionar un ambiente seguro y eficaz al paciente y personal sanitario, para que la cirugía se realice en las mejores condiciones posibles.
Para potenciar al máximo la prevención de la infección estas áreas deben cumplir una serie de requisitos:
* Paredes, techos y suelos deberán estar recubiertos de materiales lisos, no porosos, que permita su fácil limpieza. Se evitarán los ángulos, esquinas y hendiduras.
* Las puertas deben ser correderas y deslizantes, nunca abatibles ya que estas últimas provocan fluctuaciones y corrientes de aire con el consiguiente riesgo de contaminación
* No debe haber ventanas.
* No deben colocarse rieles.
* Las instalaciones de aire acondicionado debe ser exclusiva para el bloque quirúrgico.
* Un buen sistema de comunicaciones, para solucionar situaciones de emergencia. Incluyen instalaciones telefónicas, tubos neumáticos para el envío de muestras al laboratorio y sangre, las luces de emergencia y disponer de un servicio informático.
* La temperatura debe oscilar entre los 20-24°C, para inhibir el crecimiento bacteriano.
* Una humedad relativa de un 50 a 60%.

Un quirófano estándar debe reunir una serie de condiciones comunes:
* Tamaño que componen el departamento sea similar, aproximadamente unos 40 m cuadrados y no exceder de los 60 m2.
* Iluminación adecuada compuesta:
* luces generales empotradas al techo,
* lámparas quirúrgicas fijadas al techo a ser posible de luz fría, móviles,
* lámpara quirúrgica de emergencias,
* Tomas de vacío, oxígeno y gases anestésicos que pueden estar instaladas en el techo o en las paredes (debe haber varias), y también tomas de aire comprimido.
* Tomas eléctricas suficientes para los diversos equipos, distintas tensiones y con toma de tierra para evitar accidentes eléctricos.
* Comunicación directa con el pasillo limpio, zonas de lavado quirúrgico y el pasillo de intercambio.
* Cada quirófano debe estar dotado con un equipamiento mínimo de aparatos y mobiliario:
* aparato y carro de anestesia, monitor cardíaco,
* mesa quirúrgica que se sitúa en la parte central con todos sus accesorios,
* dos aspiradores, uno para anestesia y el otro para el campo quirúrgico,
* un bisturí eléctrico, mesas de instrumental, mesas auxiliares, varios soportes de suero,
* taburetes giratorios, banquetas para ganar altura,
* contenedor para ropa sucia, papeleras, cubos para material de desecho procedente del campo operatorio,
* negatoscopios, reloj con segundero,
* dependiendo del tipo de cirugía pueden ser necesarios otros aparatos o equipos como:
* microscopio, intensificador de imágenes...
* calentadores de sangre,
* desfibrilador.

Enfermeras en quirófano: La enfermera quirúrgica y el carisma


Carisma: Del griego charísma, gracia. En sentido literal aquello de lo que uno se alegra, don gratuito que le permite llevar a cabo acciones destinadas al bien del prójimo o de su contexto. En la antigüedad, representaba una prueba manifiesta de la acción del Espíritu Santo en la comunidad cristiana. Se dice que nunca se debe presumir de ser carismático y tampoco constituirla en un pretexto para considerarse superior pues la humildad es la espada del carismático y si no existe humildad entonces no existe carisma.

La enfermera quirúrgica y el carisma
Ahora bien, el desarrollo de una personalidad carismática está íntimamente ligado a la ética pues, esta define los principios morales del bien o del mal. Cuando el individuo comienza a entender, porque debe tratar bien a un enfermo, es porque se da cuenta de sus necesidades y se coloca en su puesto imaginándose el sufrimiento de este, se identifica con él y le entiende por lo que se dice simbólicamente que "toco su corazón", allí comienza las actividades carismáticas de la enfermera. En esta área es imprescindible entender el sufrimiento del ser humano al ser sometido a intervenciones quirúrgicas. Saber que en el enfermo, es mayor el dolor, que en otras patologías no quirúrgicas, recordando que es agudo, también debemos tener en cuenta los temores que acompañan al enfermo y a sus familiares, el temor los puede convertir en agresivos, ansiosos e incluso en psicóticos, si sienten su vida amenazada de una u otra forma y es allí donde la enfermera debe estar en capacidad de ofrecer ese carisma y ese comportamiento ético que debe cultivar. También en la aplicación de las técnicas y procedimiento se requiere de la aplicación del carisma y la ética, teniendo en cuenta el "porque", desde el punto de vista objetivo evitando prácticas inapropiadas y tácticas que puedan lesionar al enfermo desde el punto de vista microbiológico, físico o mental.

Conciencia quirúrgica
La capacidad de la enfermera para convertirse en una vigilante de los aspectos microbiológicas, dedicándose al cuido contante de los usuarios a ser intervenidos, sin que nadie la obligue, simple y llanamente porque entiende el papel fundamental que juega en la protección microbiológica del enfermo, la enfermera consciente utiliza efectivamente las técnicas y procedimientos evitando la contaminación de los enfermos quirúrgicos. Este acto le llamamos conciencia quirúrgica, forjarla es un proceso de concientización que toda enfermera debe estar dispuesta a crear y que está íntimamente relacionado con el carisma y la ética. La demostración y aplicación de estas cualidades nos dice lo que es la bioética.

Enfermeras en quirófano: Evolución de la enfermería perioperatoria, historia


Desde tiempo inmemorables se conoce la cirugía, Homero hace referencia a actos quirúrgicos en los campos de batallas, en el año 200 a/c así mismo Asclepiades narra sobre la primera traqueotomía, pero no es hasta Celso cuando se habla de la correcta aplicación de los conocimientos anatómicos. La enfermería instrumentista surge como una necesidad obligada del equipo que realizaba las intervenciones pues mientras estos operaban requerían de ayudantes que:
1- Preparaban el material que iban a utilizar en la intervención quirúrgica
2- Requerían de personas o de ayudantes que pasaran el instrumental durante la intervención
3- Necesitaban de ayudante que conocieran y entendieran sobre los procedimientos para prevenir la infección, esto ya en la última etapa del siglo 19 cuando se comenzaron a descubrir los aspectos microbiológicos que producían patologías en el usuario intervenido.

Durante estas 3 etapas los ayudantes eran personas entrenadas empíricamente para desarrollar el trabajo que se les exigía y usualmente eran aprendices de medicina que colaboraban con la finalidad de aprendizaje en el desarrollo de las cirugías. Durante este tiempo, las infecciones en el post operatorio por el desconocimiento de las reglas de asepsia y antisepsia eran las responsables de las 80% de las muertes de los post operados, por lo cual en la medida que se fueron descubriendo los agentes microbiológicos responsables de las infecciones ,dio como resultado las bases de la cirugía contemporánea y la necesidad de preparar personal calificado no necesariamente medico, que fueran especialistas en técnicas y procedimientos quirúrgicos de asepsia y antisepsia o sea un especialista en conocimiento microbiológico que evitara los niveles de infección en el post operatorio, en palabras sencillas, un vigilante de los aspectos microbiológicos o un cuidador. En la Segunda Guerra Mundial la instrumentación quirúrgica surge como necesidades una ayudantía o asistencia en las acciones de la cirugía. Con la aparición de los antibióticos y su capacidad de controlar la infección, los cirujanos de guerra fueron capaces de operar y salvar la vida de muchos más pacientes de lo que era posible previamente. El incremento de los sobrevivientes en el campo de batalla imponía la necesidad de una persona con competencias específicas para ayudar en cirugía. La armada empieza a entrenar a cuerpos de hombres para realizar dicha tarea, los cuales trabajaban bajo la supervisión directa del cirujano, de este modo nace una nueva profesión, que el ejército llama Instrumentadores Quirúrgicos. AHORA BIEN en las medida que se desarrolla la ciencia de la enfermería, estos fueron desplazando a los ayudante y a los técnicos entrenados para tal fin, y la enfermera, paso a convertirse en enfermera instrumentista o en enfermera circulante, lo que dependía de las funciones que esta ejercía, usualmente la enfermera circulante era una auxiliar de enfermería con cursos básicos de un año sobre todo en Venezuela, en otros países, era tan solo un estudiante calificado de enfermería o medicina, que hacia las funciones de estar fuera o alrededor del equipo quirúrgico En la actualidad y motivado a la profesionalización de enfermería como carrera universitaria y a la eliminación de los cursos de formación de auxiliares, esta a pasado a ser una función desempeñada por profesionales, de hecho hoy día se considera ilógico e incoherente que una enfermera quirúrgica no conozca esta actividad ya que forma parte del trabajo que como enfermera deben desempeñar en los quirófanos. La enfermera quirúrgica del nuevo siglo es una enfermera integral, capaz de instrumental o circular cualquier acto operatorio, o de gerencial perfectamente un área quirúrgica. En nuestro país, los inicios de la actividad datan de las primeras décadas del siglo XX, originada por la necesidad que se les planteaba a los cirujanos, de generar la presencia de un nuevo integrante del equipo quirúrgico que ayudara a preparar, acondicionar y suministrar el instrumental y material utilizado en las operaciones. El principal propósito fue acortar y mejorar los tiempos quirúrgicos en beneficio del paciente. Las enfermeras instrumentista eran enfermeras calificadas, que generalmente eran enseñadas por médicos, quienes las entrenaban para tal fin, en la medida que se fueron profesionalizando y fueron quemando esas etapas de trabajo continuo, surgió la necesidad de ir enseñando las técnicas y procedimientos y así ha permanecido hasta nuestro siglo cuando motivado al desarrollo de enfermería como carrera universitaria ha surgido la enfermería peri operatoria como rama que se encarga del estudio de todos los procedimientos aplicación , desarrollo, por lo que las funciones tanto de enfermeras instrumentistas como circulantes puedes ser desarrolladas por una enfermera profesional por lo que la asistencia, apoyatura y administración del espacio de dicha práctica corre por cuenta de la enfermera. La enfermería quirúrgica es una de las ramas de la enfermería que más llama la atención del estudiantado y enfermeras en general, sin embargo existe excesivo empirismo motivado a la eliminación de las antiguas escuelas de enfermería y a la poca importancia que le dan las nuevas escuelas de formación como las universidades al desarrollo o actualización de nuevas técnicas o procedimientos quirúrgicos. Los conocimientos actuales de enfermería quirúrgica, que se ofrecen en la mayoría de las nuevas escuelas, son remanentes de las escuelas viejas y de sus egresados, quienes las han en enseñado y convertido en paradigmas difíciles de cambiar transformándolas a su antojo y sin una unificación de criterios, lo que trae como consecuencia el poco interés de las escuelas para la apertura de postgrados en esta especialidad no existiendo una clara visión de lo que es la enfermera quirúrgica o peri -operatoria. Hoy nos encontramos en los inicio de un nuevo siglo y lo correcto es que avancemos con el, ya la figura del enfermero quirúrgico, con una función restringida a la instrumentación, ha dado paso a la de una enfermera quirúrgica integral, capaz de gerencial una unidad, instrumental o circular desde el punto de vista asistencial cualquier acto quirúrgico. Este compendio incluye una serie de teorías actualizadas que tienen como finalidad unificar y actualizar desde el punto de vista objetivo los criterios de enfermería peri - operatoria.

Saber más sobre Enfermería Quirófano