Partes del quirófano

Partes quirófano: Áreas de quirófano


Las partes del quirófano se llaman área de quirófano o zona quirúrgica y en ella se albergan las salas de operaciones propiamente dichas y sus servicios colaterales, con fines de aislamiento bacteriano existen zonas de protección que evitan el acceso de bacterias al quirófano.

Zona negra: es la primera zona de restricción y es una zona amortiguadora de protección, es el área de acceso en ella se revisan las condiciones de preparación y presentación de los pacientes, se hace todo el trabajo administrativo relacionado, esta zona incluye las oficinas de doble frente que una ventanilla da a la zona negra y la otra a la zona gris que es la que sigue, también están ahí los baños, sanitarios, vestidores y al recepción de pacientes.

Zona gris: es también llamada zona limpia, sus anexos son central de equipos y esterilización, central de anestesia, sala de inducción anestésica, laboratorio, rayos X banco de sangre y lavabos de cirugía. Esta zona se caracteriza por tener áreas de circulación amplias por donde se trasporta el material de uso en la sala de operaciones. Se preparan y almacenan materiales de uso anestésico, quirúrgico y de apoyo. Se encuentra la sala de recuperación que es donde se trata de estabilizar al paciente. Todo el personal debe vestir pijama quirúrgico que consta de una camisa sin mangas y cuello cuya porción inferior se usa debajo del cinturón del pantalón, la otra pieza es un pantalón con abertura lateral y ancho ambos de algodón. La cabeza se cubre con un gorro de tela todo el cabello si es muy largo se usa un turbante cubriendo la rente para que se seque es sudor. La nariz y la boca se cubren con una mascarilla llamada cubre boca. El calzado de ser de suela de cuero delgado y de material conductor para evitar al acumulación de cargas eléctricas y al pasar de la zona negra a la gris se cubren con botas de lona gruesas. Además del vestuario debe de haber un aseo personal escrupuloso, evitar las uñas largas y con esmalte o postizas, joyería, prendedores, medallas, aretes que podían caer accidentalmente.

Zona blanca: es el área estéril en la que se encuentra la sala de operaciones propiamente dicha.

Diseño: es de forma cuadrangular que es la más cómoda y versátil.
Sus paredes y techos: deben de ser lisos que hagan fácil su lavado, sin brillo y son colores fatigantes y absorbentes al sonido se acepta un alto de 3.3 metros para dar espacio a las lámparas de iluminación, no se construyen repisas ni sitios sobresalientes para que no se guarde polvo, son en general sin ventanas.
Piso: resistente al agua y conductor de preferencia de vinilo para evitar las cargas estáticas en los muebles y las esquinas son redondeadas que facilitan el aseo.
Puertas: son de vaivén para abrirlas en ambos sentidos y lavar sus dos superficies, están provistas de una ventana y son de 1.5 metros de ancho que facilitan el traslado de camillas.
Aire: debe cambiarse hasta 25 veces por hora y debe ser más fuerte la presión en el quirófano que en los pasillos para evitar la entrada de polvo, el aire se hace desde el techo.
Iluminación: es con luz de neón y plafones con difusores de prisma, el área del cirujano está iluminada con haces convergentes de intensidad de 200 a 300 bujías que parten de campanas móviles sujetas al techo o montadas en rieles los haces convergentes impiden la proyección de sombras, para su manejo tienen mangos estériles.
Instalaciones: la sala cuenta con enchufes de corrientes eléctricas de tipo domestico y trifásico, conexiones a tierra para impedir interferencias en electrocardiogramas y registros, todos los enchufes anti explosión. Se instalan tomas de aire a presión q accionan las tomas de oxigeno.

Partes quirófano: Mobiliario quirúófano


La mesa de operaciones es metálica de construcción solida, cubierta acojinada se puede arreglar a diferentes alturas y diversas posiciones, montada sobre ruedas. Mesa auxiliar o mesa de riñón se usa para colocar ropa y material que se requiere para el procedimiento quirúrgico. Las mesas auxiliares de forma rectangular se llaman mesas de Pasteur. Mesa de mayo es de altura variable con una sola pata excéntrica, se usa para colocar instrumentos que serán de uso inmediato. La cubeta en la que se dejan los materiales desechados durante la intervención se llama cubeta de patada. Tripie sirve para colgar las soluciones que se administraran al paciente. Los bancos de reposo son tubulares y se pueden elevar o descender y se usan para que el anestesiólogo se mantenga a la altura de la cabeza del paciente. Bancos de altura son necesarios para hacer cómodo el trabajo. Existen otros equipos accesorios como los de anestesia, electrónicos de control de electrocardiograma, electroencefalograma.

Partes quirófano: Distribución de la mesa de mayo


Así el material debe ordenarse de la siguiente manera:
• Corte
• Disección
• Hemostasia
• Pinzas especiales

El tamaño de los instrumentos depende del tipo de intervención; por ejemplo si se trabaja en la profundidad del abdomen se necesitarán instrumentos largos para que lleguen al interior. Pero no solo del tipo de intervención sino que también influye como es el paciente por ejemplo si es delgado no es necesario la utilización de instrumentos largos, por ello es necesario observar al paciente a su ingreso en la sala de operaciones y conocer la intervención a realizar.

Clasificación y uso del material:
Los instrumentales están diseñados con el fin de proporcionar al cirujano las herramientas que le permiten realizar las maniobras específicas en cada intervención. Existen maniobras básicas comunes a las diferentes intervenciones quirúrgicas. Los instrumentos según su función pueden ser pequeños o grandes, cortos o largos, rectos o curvos, filosos o romos.

Corte y disección:
El instrumento de corte tiene bordes filosos, se usa para: cortar, separar o extirpar tejido. Dentro de las precauciones se debe considerar los bordes filosos los que se protegen durante la limpieza, esterilización y almacenamiento, guardándolos separados de otros y con un manejo cuidadoso, en la manipulación.

Bisturíes:
El tipo de bisturí más frecuente tiene un mango reutilizable con una hoja desechable. Casi todos los mangos son de cobre y las hojas de carbón acerado. Consideraciones en su uso:

• La hoja se fija al mango resbalando la hendidura dentro de las muescas del mango
• Al fijar o sacar la hoja del mango nunca utilizar los dedos, todo por medio de pinza
• Las hojas difieren en tamaño y forma
• Las hojas Nº 20, 21, 23 tienen la misma forma y distinto tamaño, se utilizan con el mango Nº 4 y 3. Los mangos difieren en cuanto a longitud y ancho.

Tijeras:
La hojas de las tijeras varían según su objetivo, rectas, en ángulo o curvas y con las puntas romas o puntiagudas. Los mangos pueden ser cortos o largos.
• Tijera de disección: El tipo y localización del tejido a cortar determina la tijera a usar; puede ser grande para tejidos duros, con ángulo para alcanzar estructuras, con mangos largos para cavidades corporales profundas y con hojas filosas.
• Tijeras de hilo: tienen puntas romas para no cortar las estructuras cercanas a la sutura y también sirven para preparar material de sutura por parte de la arsenalera.
• Tijeras de apósitos: se utilizan para cortar drenajes y apósitos y para abrir artículos como paquetes de plástico.

Pinzas:
Partes de una pinza: mandíbula, caja de traba, mango, cremalleras y anillas. Las mandíbulas del instrumento aseguran la presión del tejido y al cerrar deben quedar estrechamente aproximadas, generalmente, son acerradas, en el caso de los porta agujas permite mantener fija la aguja de sutura. Las cremalleras mantienen al instrumento trabado cuando está cerrado, ellas deben engranarse suavemente.
• Pinzas de sostén y toma: El cirujano debe tener visibilidad adecuada del campo, para tomar y sostener los tejidos en tal forma de no dañar otras estructuras cercanas. Pinza de Campo o Backause
• Pinzas de tejido: Usadas a menudo en pares, recogen o sostienen tejidos suaves y vasos, existiendo una gran variedad de estos instrumentos, la configuración de cada una se diseña para prevenir daños a los tejidos.
• Pinzas lisas: son llamadas también pinzas torpes, son escalonadas y con estrías (muescas) en la punta asemejan a las tenazas. Pueden ser rectas o en bayoneta (en ángulo) cortas o largas, pequeñas o grandes: Pinzas anatómicas, Pinzas Bosseman
• Pinzas dentadas: en vez de tener estrías, tienen un solo diente en un lado que encaja en los dientes del lado contrario o una línea de muchos dientes en la punta. Estas pinzas proporcionan un firme sostén en los tejidos duros y en la piel: Pinza Quirúrgica. (Foto 6).
• Pinzas de Allis: posee ramas ligeramente curvas, con una línea de dientes al final que permite sostener el tejido suave pero seguro.
• Pinzas de Babcock: su acción es similar a la de Allis, el final de cada rama es redonda para encajar alrededor de la estructura o para asir el tejido sin dañar. Esta sección redondeada es fenestrada.

Pinzado y oclusión:
Los instrumentos que pinzan y ocluyen se utilizan para aplicar presión.
• Pinzas hemostáticas: Tienen 2 partes prensiles en las ramas con estrías opuestas, que se estabilizan por un engranaje oculto y se controlan por los anillos; al cerrarse los mangos se mantienen sobre dientes de cierre. Se usan para ocluir vasos sanguíneos. Existen muchas variaciones de pinzas hemostáticas. Las ramas pueden ser rectas, curvas o en ángulo; las estrías pueden ser horizontales, diagonales o longitudinales y las puntas pueden ser puntiaguda, redondeada o tener un diente. La longitud de las ramas y de los mangos pueden variar. Las características del instrumento determinan su uso; las puntas finas se utilizan para vasos y estructuras pequeñas. Las ramas más largas y fuertes en vasos grandes, estructuras densas y tejido grueso; los mangos largos permiten alcanzar estructuras profundas en cavidades corporales. Las más conocidas son: Kelly, Kocher, Faure, Foester.

Partes quirófano: Mesa quirúrgica


La mesa quirúrgica entre otras características debe ser estable y confortable, debe tener un acolchado estable y una base electrohidráulica. Los tableros utilizados pueden ser de varios tipos, los más utilizados son el tablero universal y el tablero de traumatología.

Debe ser adecuada para cada tipo de operación, por ello tiene un mando que regula sus movimientos, los cuales son:
• Regulación de altura.
• Inclinación lateral a ambos lados.
• Trendelemburg y antitren.
• Regulación de la placa lumbar.
• Regulación de las piernas por separado y juntas.
• Regulación de la placa de la cabeza.

Partes de la mesa quirófano: 1. Placa de la cabeza. 2. Módulo de la placa de la espalda. 3. Segmento medio central. 4. Módulo de placas de asiento/ piernas. 5. Módulo de placa de piernas. 6. Palanca de manejo. 7. Hembrilla de conexiones de red. 8. Interruptor mando de la mesa. 9. Conexión para cable de compensación de potencial. 10. Placa de características. 11. Tornillo de manejo. 12. Placa de manejo. 13. Unidad de mando. 14. Hembrilla de conexión unidad de mando e interruptor de pie. 15. Panel de manejo de columna.

• Utilizar artículos estériles.
• Las batas se consideran estériles en la parte frontal desde el pecho hasta el nivel del campo estéril, y las mangas desde el codo hasta los puños.
• Los bordes de los envases que contienen material estéril no se consideran estériles.
• Los campos estériles se preparan inmediatamente antes de su utilización.
• Las personas que están estériles se deben mantener cerca de los campos estériles y lejos de las zonas no estériles.
• Las personas que están estériles sólo tocan los artículos y las zonas estériles.
• Las mesas y los campos estériles sólo se consideran estériles en la superficie.
• Apertura y manipulación correcta de todo el material.
• Dejar un margen de seguridad al abrir la caja y montar la mesa de instrumental.
• Mantener las superficies de paquetes y mesas siempre secas.
• Todos los instrumentos necesarios deben estar colocados de tal modo que su acceso sea rápido y eficaz. Por ello las pinzas deben mirar hacia el interior de la mesa ya que es más aséptica desde el interior hacia el exterior. Se hará según los pasos de intervención y para ello hay que conocer el proceso quirúrgico.

Partes quirófano: Técnica de lavado de manos


Esta práctica es la medida más sencilla para prevenir la diseminación de microorganismos cuyo vehículo son las manos del personal. El tipo de procedimiento dependerá del objetivo que se quiera lograr. Si el objetivo es eliminar la suciedad visible y flora transitoria de la superficie de las manos que se va acumulando por el contacto permanente de superficies durante el quehacer diario, es suficiente el Lavado de manos de tipo doméstico o social, el cual se realiza a través del arrastre mecánico con agua y jabón. Cuando se realiza esta maniobra correctamente se eliminan la mayoría de los organismos recientemente adquiridos. Esta práctica debe ser habitualmente utilizada como medida de higiene básica antes de consumir alimentos, después de usar el tocador, después de toser o estornudar y cada vez que se manipule las secreciones o fluidos de los pacientes durante su atención.

Cuando el objetivo que se persigue es eliminar la suciedad visible, gratitud, flora transitoria adquirida en el hospital, la cuál es generalmente, el procedimiento debe obedecer a una práctica más elaborada denominada Lavado Clínico de Manos. Esta práctica incluye jabón de uso hospitalario con o sin antiséptico (jabón líquido en dispensadores especialmente diseñados) y secado de manos con toalla de un solo uso. Este tipo de lavado de manos es de rigor como parte de la Técnica Aséptica y se debe aplicar previo a procedimientos con cierto grado de invasividad practicados en los pacientes y/o cuando se hayan manipulado materiales o artículos altamente contaminados. Si a lo anterior se le agrega como objetivo inhibir la flora residente y mantener una baja población microbiana por un tiempo más o menos prolongado sobre la superficie de las manos, la práctica requerida es el Lavado Quirúrgico que incluye fricción con un jabón antiséptico de efecto residual por tiempo no menor a tres minutos, limpieza de uñas y secado con toalla estéril. Tal lavado de manos debe realizarse siempre previo a las cirugías, instalación de Catéteres Vasculares Centrales (CVC) y otros procedimientos invasivos de alto riesgo. Lavado de manos quirúrgico

Es el lavado realizado por los integrantes del equipo quirúrgico antes de su ingreso al quirófano, siempre está indicado un jabón antiséptico. Recordar que el uso del cepillado no es necesaria para reducir la carga microbiana cuando se utiliza antiséptico con efectos residual.
• La llave se accionara con pedal o con el codo o célula fotoeléctrica.
• Mojar las manos con agua, aplicar el jabón antiséptico 3- 5ml, restregar enérgicamente por un periodo de cinco (5) minutos en el primer lavado y de tres (3) minutos en los lavados siguientes.
• Frotar las manos, palma con palma, palma derecha con dorso de mano izquierda y palma izquierda con dorso de mano derecha, los espacios interdigitales de mano derecha y luego de mano izquierda.
• Con movimientos rotatorios descienda por el antebrazo derecho hasta 6 cm por encima del codo y luego antebrazo izquierdo.
• Limpie uña por uña, de una mano y luego la otra. Se recomienda el cepillado quirúrgico, incluyendo los lechos ungulares y yema de dedos, durante 2 minutos.
• Enjuagar las manos manteniéndolas levantadas sobre los codos.
• Durante el procedimiento se recomienda mantener los brazos hacia arriba y alejadas del cuerpo favoreciendo el escurrimiento hacia los codos. No tocar superficies o elementos.
• Este procedimiento se realizara dos veces.
• La duración del procedimiento es de 5 minutos.
• Secar las manos y antebrazos con tollas estériles.
• Ingrese al quirófano dando la espalda a la puerta.

Partes quirófano: Colocación de la bata quirúrgica


La bata está hecha de algodón con abertura posterior y cintas para anudarse para protección extra la pechera es doble, cada manga termina en puño de estoquinete que facilita sobreponer el puño de los guantes, la bata se esteriliza en autoclave. La técnica autónoma es la que utiliza el instrumentista y consiste en vestir su bata sin auxilio.

La técnica asistida es al que utiliza el instrumentista siguiendo unos pasos para vestir al cirujano y al ayudante.
• Sobre la mesa auxiliar esta la bata, se debe tomar en un movimiento de presión firme y levantarlo versátilmente sin tocar ningún elemento.
• Alejarse hacia un área libre para tener espacio y la seguridad de no contaminar los bultos.
• Identificando las partes de la bata se lleva el extremo que tiene las mangas hacia arriba y desdoblándolo se deslizan los dedos hasta encontrar las mangas.
• Sosteniendo la bata a la altura de los hombros se introducen las manos en la manga correspondiente procurando hacerlo en forma simultánea.
• El ayudante parado atrás de la persona que viste tracciona la bata por la superficie que ha de quedar excluida, las manos deben quedar dentro de las mangas.
• El ayudante anuda las cintas pequeñas comenzando por las del cuello y finalmente las cintas grandes de la cintura y tomando las puntas las anuda en la espalda.

Partes quirófano: Técnica de enguantado


El instrumentista debe siempre ponerse los guantes por el método cerrado, sin sacar las manos del puño elástico de la bata, con esto se impide que las manos quirúrgicamente limpias, pero no estériles entren en contacto con la superficie exterior de los guantes.

Técnica cerrada Siempre atreves de la bata, se toma la guantera y se deposita abierta sobre la mesa auxiliar de superficie estéril.
• Para facilitar las maniobras los guantes se presentan en el interior de los guantes estériles, y entalcados con doblezen su poño y dispuesto que se distingan el derecho e izquierdo.
• La mano izquierda sin salir del puño elástico, toma el guante derecho y lo coloca sobre la mano que le corresponda. La palma de a mano del guante debe quedar sobre la palma de la mano que se viste y los dedos del guante dirigido al codo.
• Siempre dentro del estoquinete el dedo pulgar derecho sujeta el dobles del guante al mismo tiempo que la otra mano calza el puño y lo extiende.
• Se acomoda la mano en el interior del guante
• Se repite la maniobra con la mano izquierda.

Técnica asistida
• Después del lavado y secado se toma la guantera que proporciona le circulante.
• Abierta la guantera se deja caer sobre una superficie limpia, no estéril.
• Los guantes están colocados lado a lado con talco suficiente.
• El puño evertido del guante permite su manejo por la cara que ha de permanecer en contacto con la piel de la persona que los viste.
• Se toma el primer guante por el dobles sin tocas ningún otro lado se identifica la situación del dedo pulgar y levantando el guante se separa de la mesa.
• Sujeto el guante con la mano izquierda se introduce la mano derecha con ligeros movimientos no se deshace el dobles.
• Se introducen los dedos enguantados debajo del dobles de protección del
• Guante izquierdo y se levanta el guante.
• Con los dedos ya enguantados se deshacen los dobleces para cubrir los puños.